Jazz: Derechos civiles y racismo

La historia de la música negra en Estados Unidos es también la historia del pueblo afroamericano por conseguir dignidad y respeto a los derechos de quienes fueron llevados contra su voluntad y como esclavos al Nuevo Continente. Una historia larga y cuyo capítulo final tal vez aún no se haya escrito del todo, porque seSigue leyendo «Jazz: Derechos civiles y racismo»

Jazz: el dilema entre Música popular y música culta

A menudo se habla del jazz como da “la música clásica del siglo XX”. Dejando a un lado el olvido que esto supone a los compositores de nuestro tiempo, la coletilla ilustra bastante bien otra de las dualidades presentes en la evolución del jazz, y en especial desde la aparición de los estilos modernos aSigue leyendo «Jazz: el dilema entre Música popular y música culta»

El Jazz, cultura urbana

Durante buena parte de su prehistoria, la música afroamericana creció anónimamente en el campo, y especialmente en las extensiones rurales agrícolas de los Estados del Sur. Existen testimonios que recogen descripciones llenas de romanticismo de la actividad musical de los esclavos negros, realizadas a menudo por los propios propietarios de las plantaciones, llevados por unaSigue leyendo «El Jazz, cultura urbana»

Jazz: El poder de la visión personal

Nunca se ha encontrado entre mis aficiones favoritas la de dar forma a definiciones sobre lo que es o no el jazz. Para empezar no creo que nadie –ni siquiera quienes lo interpretan- tenga el derecho a arrogarse el copyright del género, ni a establecer cuáles son o no sus límites según su criterio personal.Sigue leyendo «Jazz: El poder de la visión personal»